top of page

Clínica Renacer
Centro de Infusión de Quimioterapia

Paciencia, todo tiene su tiempo.

Buscar

Los Efectos Secundarios del Tratamiento Oncológico

El camino del tratamiento oncológico tiene algunos desafíos, principalmente con los efectos secundarios pues juegan un papel importante, por esto es importante saber de ellos y cómo manejarlos.


Es importante conocer los efectos secundarios del tratamiento oncológico
Es importante conocer los efectos secundarios del tratamiento oncológico


Clasificación de los Efectos Secundarios

Los efectos secundarios varían según el tipo de tratamiento (quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapias dirigidas, cirugía) y según la persona, se pueden clasificar en:


Efectos secundarios a corto plazo: 

  • Náuseas y vómitos.

  • Fatiga.

  • Pérdida de apetito.

  • Caída del cabello (alopecia).

  • Llagas en la boca (mucositis).

  • Cambios en la piel.

  • Problemas intestinales (diarrea o estreñimiento).


Efectos secundarios a largo plazo: 

  • Neuropatía periférica (daño a los nervios).

  • Problemas cardíacos.

  • Problemas pulmonares.

  • Problemas hormonales.

  • Problemas de fertilidad.

  • Riesgo de segundos cánceres.

  • Cambios cognitivos (quimiocerebro).


Un equipo multidisciplinario puede ayudar a manejar los efectos secundarios:


Oncólogo: Supervisa el tratamiento y coordina la atención.

Enfermera oncológica: Brinda apoyo y educación sobre el manejo de síntomas.

Nutriólogo: Ayuda a mantener una alimentación adecuada.

Psicólogo/Psiquiatra: Brinda apoyo emocional y manejo del estrés.

Fisioterapeuta: Ayuda con la movilidad y el manejo del dolor.

Especialista en dolor: Maneja el dolor crónico.

Dentista: Previene y trata problemas bucales.


Recomendaciones para Pacientes

  1. Comunica tus síntomas: Informa a tu equipo médico sobre cualquier efecto secundario.

  2. Sigue las recomendaciones médicas: Toma los medicamentos y sigue las indicaciones.

  3. Mantén una dieta equilibrada: Consume alimentos nutritivos y mantente hidratado.

  4. Descansa lo suficiente: La fatiga es común, así que permítete descansar.

  5. Busca apoyo emocional: Habla con familiares, amigos o un terapeuta.

  6. Participa en grupos de apoyo: Conecta con otras personas que están pasando por lo mismo.

  7. Practica técnicas de relajación: Meditación, yoga o respiración profunda pueden ayudar.


Recomendaciones para Familiares

  1. Infórmate sobre el cáncer y los tratamientos: Comprender la enfermedad ayuda a brindar mejor apoyo.

  2. Ofrece apoyo emocional: Escucha, muestra empatía y brinda consuelo.

  3. Ayuda con las tareas diarias: Cocinar, limpiar, hacer compras o llevar a citas médicas.

  4. Anima al paciente a descansar: Pero también a mantenerse activo dentro de sus posibilidades.

  5. Cuida tu propia salud: El cuidador también necesita apoyo y descanso.

  6. Participa en grupos de apoyo: Conecta con otros familiares de pacientes oncológicos.

Los efectos secundarios pueden manejables, los tratamientos avanzan cada día para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes durante y después de ser administrados. ¡En Renacer podemos brindarte el apoyo de nuestro equipo multidisciplinario!

 
 
 

Comments


bottom of page