top of page

Clínica Renacer
Centro de Infusión de Quimioterapia

Paciencia, todo tiene su tiempo.

Buscar

Linfoma de Hodgkin vs Linfoma no Hodgkin

Los pacientes a menudo buscan claridad sobre los linfomas, especialmente el Linfoma de Hodgkin (LH) y el Linfoma no Hodgkin (LNH). Ambos son cánceres del sistema linfático, pero presentan diferencias cruciales que impactan su diagnóstico y tratamiento.


Características Principales


Linfoma de Hodgkin (LH): 


  • Se caracteriza por la presencia de células de Reed-Sternberg, células anormales que se encuentran en los ganglios linfáticos afectados.

  • Suele presentarse en personas jóvenes, entre los 15 y 35 años, y nuevamente después de los 55 años.

  • Los ganglios linfáticos afectados suelen ser los del cuello, axilas o mediastino (tórax).


Linfoma no Hodgkin (LNH): 


  • Es un grupo más diverso de linfomas, con muchos subtipos diferentes.

  • No presenta células de Reed-Sternberg.

  • Puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en adultos mayores.

  • Puede originarse en cualquier parte del sistema linfático, incluyendo ganglios linfáticos, bazo, médula ósea y otros órganos.


La diferencia más importante radica en la presencia de las células de Reed-Sternberg. Otras diferencias incluyen:


  • Subtipos: El LNH tiene muchos subtipos, mientras que el LH se clasifica principalmente en clásico y nodular predominio linfocítico.

  • Diseminación: El LH tiende a diseminarse de manera más ordenada, mientras que el LNH puede diseminarse de forma más aleatoria.

  • Pronóstico: En general, el LH tiene un pronóstico más favorable que algunos subtipos de LNH.


Linfoma de Hodgkin vs Linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin vs Linfoma no Hodgkin

Los síntomas pueden incluir:


  • Inflamación de ganglios linfáticos, generalmente indolora.

  • Fiebre inexplicable.

  • Sudores nocturnos.

  • Pérdida de peso.

  • Fatiga.


El diagnóstico se realiza mediante:


  • Biopsia de ganglio linfático: Para examinar las células y determinar el tipo de linfoma.

  • Análisis de sangre: Para evaluar la función de órganos y detectar anomalías.

  • Estudios de imagen: Como tomografía computarizada (TC) o PET - CT para evaluar la extensión de la enfermedad.


Las opciones de tratamiento varían según el tipo y estadio del linfoma, e incluyen:


  • Quimioterapia: Medicamentos para destruir las células cancerosas.

  • Radioterapia: Radiación de alta energía para eliminar células cancerosas.

  • Inmunoterapia: Medicamentos que estimulan el sistema inmunitario para combatir el cáncer.

  • Trasplante de células madre: En casos de linfomas agresivos o recurrentes.

  • Terapias dirigidas: Medicamentos que atacan específicamente las células cancerosas.


La enfermedad puede ser combatida con tratamientos efectivos logrando la remisión completa. La investigación avanza constantemente, ofreciendo nuevos tratamientos y mejores resultados.


En Renacer, nuestro compromiso es brindar atención integral y personalizada a cada paciente, acompañándolos en cada paso del camino. ¡La esperanza y la determinación son fundamentales para superar esta enfermedad!.

 
 
 

Comentários


bottom of page